
Licencias y trámites Proyecto de ordenación cinegética
La actividad cinegética necesita de un Plan Técnico de Caza o Plan de ordenación cinegética aprobado.
H·Cero te va a ayudar a que el plan se adecúe perfectamente a tu coto, su actividad, su fauna y la explotación y objetivos deseados para conseguir una explotación rentable y sostenible haciendo cada vez más atractiva la oferta del coto.
La conservación de una biodiversidad sana
es la consecuencia de una excelente gestión de la fauna
El Plan Técnico de Caza es un documento necesario para la actitividad cinegética de un coto. Pero no solo vale para eso. Un buen plan técnico asegura un correcto aprovechamiento de los recursos del coto de manera que aseguramos que la actividad sea rentable, perdurable y sostenible en el tiempo.
El Plan Técnico de Caza recoge las prácticas de gestión a ejecutar para la explotación del coto, por ejemplo, el control por daños o las capturas en vivo y sueltas.
Es de vital importancia que el PTC o plan técnico de caza se adecúe a la realidad de la explotación y su método de gestión.
Plan técnico
de caza
TODA LA DOCUMENTACIÓN AL DÍA

“En cada bosque, en cada granja, en cada huerto en la tierra, es lo que está debajo del suelo lo que crea lo que está por encima del suelo. Es por eso que poner su atención en las frutas que ya ha cultivado es inútil. No puedes cambiar las frutas que ya están colgando del árbol. Sin embargo, puedes cambiar los frutos del mañana. Pero para hacerlo, tendrás que cavar debajo del suelo y fortalecer las raíces”.
(T. Harv Eker.)
Tramitaciones administrativas en
fincas de caza
Todo es más fácil con H·Cero
Uno de los problemas más comunes en las actividades cinegéticas es la tramitación de licencias, permisos, subvenciones y ayudas cada año.
Nosotros conocemos bien el ámbito administrativo y por eso vamos a ayudarte en todo lo que necesites. Nos hacemos cargo de la tramitación de tus subvenciones cinegéticas adaptándonos a tu caso concreto, de manera que solo tengas que preocuparte por lo que realmente importa.
¿Sabías qué?
El actual Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se ha propuesto elaborar junto con las Reservas de la Biosfera Española un plan de acción para impulsar el desarrollo de los territorios donde se ubican las reservas y convertir estos espacios en ejemplos de excelencia.
¿Sabías qué?
En 2019 el Consejo de Ministros aprobó la ampliación del Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, convirtiéndose de esta manera, en el mayor del Mediterráneo occidental y el mayor parque nacional de España.
¿Sabías qué?
La Red Natura 2000, es la red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad, que es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.